Revisión del Sistema ABS y Control de Estabilidad en la ITV

abs itv

En el contexto de la inspección técnica, el término ABS hace referencia al procedimiento mediante el cual se verifica el correcto funcionamiento de este sistema durante la ITV. Su función es evitar que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiendo al conductor mantener el control y la dirección del vehículo.

Cuando un vehículo cuenta con ABS, el conductor puede verificar su funcionamiento mediante un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos. Este se enciende brevemente al poner el contacto, y luego se apaga si todo está correcto. Si permanece encendido o no aparece, es señal de una posible avería.

Sistemas de estabilidad: un paso más en seguridad

Además del ABS, muchos vehículos incorporan sistemas electrónicos de control de estabilidad, cuyo nombre puede variar según el fabricante: ESC, ESP, VCA, entre otros.

Estos sistemas también cuentan con su propio testigo en el cuadro de mandos, y su objetivo es ayudar a mantener el vehículo en su trayectoria en situaciones críticas, como giros bruscos o pérdida de adherencia.

Revisión del ABS y sistemas de estabilidad en la ITV

En la inspección técnica de vehículos (ITV), estos sistemas son objeto de revisión siempre que el vehículo esté equipado con ellos. Durante la inspección se comprueba:

  • Si el vehículo dispone de ABS y/o sistema de estabilidad.
  • El correcto funcionamiento de los testigos de ambos sistemas: deben encenderse al dar el contacto y apagarse al poco tiempo.
  • Si alguno de los testigos permanece encendido o indica fallo, se considerará un defecto.
  • Siempre que sea posible, se revisa visualmente el estado de los componentes del ABS y del control de estabilidad.

¿Qué vehículos están obligados a llevar ABS?

No todos los vehículos están obligados a tener ABS, aunque su incorporación es cada vez más común. Según la normativa:

  • Es obligatorio en camiones con una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 3.500 kg, autobuses interurbanos matriculados antes de 2002, cabezas tractoras y ciertos remolques y semirremolques (dependiendo de su fecha de matriculación).
  • Es opcional en turismos, vehículos ligeros de hasta 3.500 kg y furgonetas para el transporte de mercancías dentro del mismo límite de MMA.

Fallos comunes del ABS en la ITV

Durante la inspección, los defectos relacionados con el ABS pueden clasificarse como leves o graves:

  • Defecto leve: Si el testigo del sistema de estabilidad (ESC/ESP/VCA) indica fallo.
  • Defectos graves:
    • El vehículo está obligado a llevar ABS pero no lo tiene instalado.
    • El sistema ABS presenta fallos o deterioro que afectan su funcionamiento.
    • El testigo del ABS no se enciende al dar el contacto, permanece encendido o indica fallo.

Cualquier defecto grave relacionado con el ABS implicará una ITV desfavorable, incluso en vehículos donde el sistema no sea obligatorio. Este criterio cambió con la actualización del manual de procedimiento de ITV del 1 de junio de 2021. Antes, un fallo en el testigo del ABS en un turismo o motocicleta no obligada a llevarlo se consideraba leve. Actualmente, se considera motivo de rechazo.

Recomendación final

Es bastante frecuente que el testigo del ABS permanezca encendido por un fallo, algo que muchas personas pasan por alto. Por eso, antes de acudir a la ITV, asegúrate de que todos los testigos se comportan correctamente al poner el contacto. Si alguno indica error, lo mejor es acudir a tu taller de confianza para su revisión y reparación.

La seguridad vial comienza con un vehículo en buen estado. Mantener en buen funcionamiento sistemas como el ABS o el control de estabilidad no solo es clave para aprobar la ITV, sino también para protegerte a ti y a los tuyos en cada trayecto.

Más información sobre la ITV

Índice
Subir